viernes, 24 de mayo de 2013

Mensajero de Oz

El artículo de hoy, además de continuar con la tónica de celebraciones que está teniendo mi vertiente "cuentista" durante el año, va a servir para hacerse eco de un bonito proyecto dedicado a los niños.
El hecho es que, hace apenas unos días, me confirmaron que me habían seleccionado para participar en un recopilatorio de relatos llamado Mensajeros de Oz. Una iniciativa que pretende recaudar fondos para la Fundación Luis Olivares.


(board game stuff, by anotherwanderer)

En lo profesional, me hace mucha ilusión porque es mi primer relato infantil. Y quienes me conocen saben lo difícil que me resulta escapar al registro épico/thriller/terror cuando me pongo a escribir. Por otra parte, el relato con el que participo está basado en una idea a la que llevo muchos años dándole vueltas. Y que nunca había logrado dar por terminado, precisamente porque me veía impotente para dotarle del lenguaje propio de la literatura infantil. Así que cambiar mi forma de escribir fue todo un reto, hasta que obtuve el aprobado de mi habitual lectora-crítica. Y, visto el resultado, parece que lo hice bien.
De momento, el libro está en pre-producción. Pero a los participantes nos han permitido ver ya algunas de las ilustraciones que van a acompañar a los textos, y puedo asegurar que hay motivos para pensar que el resultado será bastante atractivo. Así que, en cuanto sea posible, seguiré dando información sobre este proyecto.



domingo, 19 de mayo de 2013

Lecturas en el punto de mira

Debo empezar este articulo confesando que, últimamente, tengo dificultades para reducir la pila de libros pendientes que he acumulado. Sobre todo, porque no logro dedicarle ningún momento a la lectura. Así que, probablemente, debería reconsiderar la idea de hacer crecer ese número con esta lista de libros "a conseguir" (aparte del hecho de estar acercándome a la masa crítica que puede alojar mi biblioteca). Y aún así, no puedo evitar el sentirme atraído por ellos.

¿Por qué? Para empezar, se trata de libros que tocan géneros próximos al Steampunk. Lo cual, dada mi actual tendencia a moverme dentro de ese género, hacía muy fácil que destacasen entre el resto de novedades. Y si a eso le añado el hecho de que desarrollan tramas que me parecen muy atrayentes, se obtiene una combinación de la que un servidor no sabría cómo sustraerse.
El primero de los títulos por orden de aparición es Aleación de Ley, de Brandon Sanderson. La historia se sitúa 300 años después de lo sucedido en la trilogía Nacidos de la Bruma, una aventura gaslamp ubicada en un Salvaje Oeste donde la alomancia pervive entre máquinas de vapor y pistoleros.

Hasta ahora, la primera (y única) obra de Sanderson que he leído fue Elantris; una historia de fantasía medieval que me sorprendió por el trasfondo y su desarrollo, muy alejado de la épica (amén de un excelente retrato psicológico de personajes, que ya quisiera para mí). Por eso, me gustaría pensar que Aleación de Ley tiene posibilidades de hacerme pasar un rato igual de bueno. Además de tener no poca curiosidad por saber si hay algún parecido entre mi Tierra Asediada y su Nacidos de la Bruma...
En segundo lugar se encuentra una novela un tanto atípica. Y es que Wild Cards está estructurada en torno a varios relatos, escritos además por diferentes autores (Roger Zelazny, Walter Jon Williams, Carrie Vaughn...), cuyo nexo de unión es un trasfondo común: a finales de los años 40, una nave extraterrestre es derribada cerca de New York y libera en el aire una toxina mutagénica con catastróficos efectos: los escasos supervivientes, dotados ahora de poderes sobrehumanos, se dividirán entre aquellos que optan por ayudar a la justicia o quienes deciden usar estas habilidades en su propio beneficio.

¿Qué puedo añadir? Para un aficionado a los superhéroes, es muy complicado resistirse a semejante tentación. De hecho, fue la misma clase de impulso la que puso Mundo de Dioses y Gladiator en mi biblioteca. Así que, aunque algunas reseñas se quejan del excesivo espacio dedicado a explicar el trasfondo, la promesa de acción pulp en un universo alternativo es probable que acabe inclinando la balanza a su favor. Y si me gusta, se trata de una serie con varios volumenes...

Por último, y con la incertidumbre de saber si debería atreverme a leerlo o no, también he añadido a la lista Némesis, de James Swalow. Uno de los 24 libros que componen (de momento) la saga de la Herejía de Horus.

Si digo que no tengo claras las bondades de este título, se debe a que las críticas existentes son bastante dispares. Algunos lectores lo han disfrutado mucho, mientras que otros reniegan de él por no atenerse al trasfondo en que se fundamenta. Y es que no puedo dejar de mencionar que la novela está ubicada en el universo del archifamoso juego Warhammer 40.000, cuyos fans suelen penalizar hasta el más mínimo detalle que resulte incongruente con lo que establece el historial de los manuales (lo cual le ha creado muy mala fama a este autor entre los aficionados más "radicales").

¿Por qué lo he tenido en cuenta, entonces, a pesar de todo lo anterior? Pues porque ese universo futurista pero decadente me encanta (como ya he demostrado en anteriores ocasiones). Y la trama de la novela está enfocada a las conspiraciones y las operaciones encubiertas, en lugar de su habitual tendencia a las grandes hazañas bélicas. (No en vano los protagonistas son un grupo de asesinos de élite, con la misión de eliminar al guerrero más poderoso de la galaxia). Una variación que, espero, cristalice en otra entretenida historia de espionaje post-apocalíptico.

Y aquí acaba esta lista. Eso sí, espero poder leer todos estos libros en un futuro próximo y volver a hablar de ellos para daros entonces mi opinión.







lunes, 13 de mayo de 2013

Próxima Parada: Feria del Libro 2013

Ya os hice partícipes en mi anterior entrada de la alegría que me causó ser invitado a la próxima Feria del Libro de Madrid. Entonces no quise dar más detalles, porque la editorial aún no lo había hecho oficial; pero ya puedo hablar sobre ello con libertad.


El Martes 4 de Junio, a partir de las 18:30, me reuniré con Janaceck Jadehierro y Josué Ramos en la caseta de Maidhisa para firmar ejemplares de Ácronos y charlar con los aficionados que tengan a bien visitarnos. Después de mi primera experiencia en esas lides, esta vez espero manejarme con más soltura en el trato con el público. Y es que, como ya conté entonces, dentro de la caseta la Feria se percibe de otra manera. Y, además, confío en superar el posible nerviosismo con la ayuda de mis compañeros en el evento. Al fin y al cabo, Josué es uno de los "padres de la criatura" (e infatigable promotor del libro), y Janaceck ha alojado en su taberna las últimas jornadas retrofuturistas de la comunidad de Madrid.
Por otra parte, esta noticia coincide con el anuncio de una nueva tirada de ejemplares de Ácronos por Tyrannosaurus Books. Y es que, por si alguien no lo sabía, el libro se agotó a las pocas semanas de su aparición. Un éxito de ventas y críticas (1, 2) que esperamos mantener vivo con este evento, y alguno más que está por llegar...