Mostrando entradas con la etiqueta Alambre de Letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alambre de Letras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

"Medallero" del 2014

Este es un artículo que me he preguntado si debía escribir en el mismo instante en que he puesto el plumín sobre el papel (a pesar de que imita lo que ya he hecho en años anteriores). ¿Es correcto hacer un resumen de los logros conseguidos durante el año? ¿Acaso no habrá quien lo entienda como un exceso de pompa por parte de un autor que no tiene demasiado de lo que presumir? ¿No sería mejor cambiar esta "costumbre" y mostrarme más modesto?
Y al final he pensado que la falsa modestia no va conmigo. Quien me conoce sabe que le tengo mucho cariño a lo que escribo, y que me puede la ilusión por ver que a los demás (cuantos más mejor) les gusta. Pero no por eso dejo de ser igualmente realista, y sé que no sólo hay otros autores derramando su enorme creatividad en lo que escriben, si no que es muy complicado ser siempre tan bueno (al menos) como ellos. Así que creo que tengo todo el derecho del mundo a sentirme orgulloso de estos logros.
En ese recuento de cosas positivas la primera anotación corresponde a las antologías de cuentos en las que he ido apareciendo durante el año. Comenzando por Ácronos 2, que supuso además la confirmación del proyecto iniciado por Josué Ramos y Paulo César Ramirez, al unirse a sus filas figuras del panorama steampunk como Selena J. Chambers, Eduardo Vaquerizo o Rodolfo Martínez. Poco después le llegaría el turno a Alambre de Letras, con sus muchas versiones de la Gran Guerra que nunca fue (y que con toda probabilidad se trate del libro más llamativo en el apartado gráfico de todos en los que he participado este año). Y para completar el pódium del 2014, mi primera colaboración junto a los miembros de NOCTE: Donde reside el horror; la antología con reminiscencias de los mundos de Lovecraft que me ha permitido cumplir el sueño de todo aficionado a las historias del "genio de Providence": la oportunidad de intentar emular al maestro.

Las antologías que completan la lista de mis participaciones en el 2014 son Cuentos en el bolsillo y Navidades sangrientas, fruto de mi participación en los concursos del foro Abretelibro!. En ambas ocasiones, con relatos de corte terrorífico que obtuvieron unas críticas muy dispares (el cuento "navideño" entró en el palmarés del concurso, mientras que el otro les evocó a los lectores similitudes estilísticas con China Mieville pero no superó a sus competidores). Y aunque no estuviera incluido en una antología, creo que este es un buen lugar para mencionar Buscadores de leyendas, mi colaboración en el número dedicado al Steampunk de la revista INARI (con una versión extendida del relato que ganó el "Castillos en el Aire" de Dragones y Steampunk).
Logros de este año que no podré disfrutar hasta el 2015 fueron mi inclusión en la edición digital de The Best of Spanish Steampunk (con un relato significativamente terrorífico); la colaboración en el próximo volumen de Ácronos (en un ejercicio de mezcla de influencias que combinará a H.G. Wells, las películas de Miyazaki y los animes de robots gigantes); y, por último, la próxima publicación (espero) de los relatos ganadores del concurso Mil Palabras: Terror, para poder presumir de historia de actividades paranormales y el miedo al intruso invisible.
Aparte de todo esto, también me alegra recordar las oportunidades que me han dado para estar en los eventos de promoción y en alguno de "tertuliano literario". Y haciendo memoria, han sido más de los que esperaba.

La primera, y en la que más protagonismo tuve (aunque fuera sólo por falta de más compañeros con los que compartirlo) fue la entrevista radiofónica en La Biblioteca Encantada de Radio 21 para hablar sobre Ácronos 2. Sin la presión de un público que pudiera causarme miedo escénico y en un ambiente tan amigable como el del Pub Ithilien, se convirtió en casi dos horas de disfrute. A esta entrevista le siguieron las múltiples presentaciones de Ácronos 2, tanto en librerías como en grandes eventos (Feria del Libro, Sant Jordi, Festival de Fuenlabrada, SteamCon de Zaragoza) que me sirvieron para conocer a un buen número de los autores que colaboraron en este volumen... y trabar amistad con algunos de los colectivos steampunk del país.
Aparte de estas actividades de promoción, también merece la pena comentar mi colaboración en la Semana Gótica de Madrid; el compromiso que más miedo escénico me provocó y, a la vez, el que más ilusión me hizo. Reconozco que me sentí un poco empequeñecido frente a mis compañeros de debate, eso sí, pero es una experiencia que espero seguir repitiendo en el futuro.
¿Qué más puedo reseñar de este año? Pues el haber sido "aceptado" dentro del grupo de tertulianos que conforman el grupo Madrid Escribe, en el cual he podido trabar amistad con unos cuantos soñadores que, como un servidor, mantienen la ilusión por contar historias que hagan disfrutar a los demás. Y en ese mismo sentido, debo recordar también la muy satisfactoria experiencia que fue mi asistencia a la HispaCon de este año.
Si no me equivoco, hasta aquí puedo llegar. Este es el resumen más completo (y breve) que puedo hacer de los momentos más significativos del año. Ahora sólo queda esperar a que el 2015 iguale (por lo menos) estas emociones y mantener la ilusión para sacar adelante los proyectos que me he ido planteando durante estos meses (señores editores, ahí voy a estar). Así que me despido, confiando en que vuestro recuerdo de este año sea igualmente grato y que en los próximos 365 días podáis celebrar también muchos momentos felices.












miércoles, 15 de octubre de 2014

Primeras Imágenes de Alambre de Letras

Aunque aún no haya aún fecha concreta para la publicación del recopilatorio que organizó NeoNauta Ediciones, a cuenta del centenario de la Primera Guerra Mundial, Alambre de Letras se ha levantado la falda y ha dejado que se le vea el tobillo (perdón por la referencia, pero teniendo en cuenta la temática no se me ocurrió otra más apropiada). Y lo que más me alegra de todo ello es que, entre esas imágenes "de ejemplo", se han podido ver algunos detalles de cómo va a lucir el relato con el que he participado: Puro Artificio. Una historia con autómatas y un personaje bastante peculiar dentro del conflicto, que me sirvió perfectamente para elaborar la trama del mismo.
La primera de las imágenes, de hace una semana, era la versión definitiva de la maquetación que iban a recibir los textos. Y cuál sería mi sorpresa al comprobar que ahí estaba justo la primera página de mi relato, consiguiendo que el "orgullo de padre" se desbocara. El diseño en doble columna pretende recordar a las viejas novelitas pulp, y esa ilustración de la parte superior combina un montón de elementos de la antología (el alambre de espino que se usó como juego de palabras para el título, ese recuadro que recuerda a un tanque, y el rostro del autómata que referencia al propio relato)

Y justo en el día de hoy, NeoNauta ha vuelto a filtrar otra imagen del libro. En esta ocasión ha sido el propio índice de la antología, para que podamos saber el nombre de todos los autores que van a participar, acompañado por otra tanda de ilustraciones inspiradas en cada uno de los cuentos. Y de nuevo me han dado una alegría, porque la imagen que se refiere a Puro Artificio se aproxima mucho a lo que yo podría haber pensado.

Así pues, y aunque se está haciendo esperar más de lo que yo hubiese querido (confiaba en que la fecha de salida estaría más cerca de Agosto-Septiembre, que fue cuando el conflicto se declaró), lo cierto es que estos pequeños "aperitivos" me están haciendo ver el gran trabajo y el cariño con el que se está llevando a cabo la edición. Y casi me provocan más ansiedad porque esté disponible para su lectura y pueda comprobar cuál es el veredicto del público.
Muy pronto, espero.




martes, 26 de agosto de 2014

Agenda Fin 2014

Después de la "marea Steampunk" que marcó el final del 2013 y la primera mitad de este año (convirtiendo casi por entero en monotemáticas mis participaciones en concursos), ahora toca repasar el calendario de convocatorias futuras e ir marcando fechas de entrega para mantener la pluma en acción. Amén de retomar (espero) la racha de publicación de relatos.

El primer proyecto, confirmado salvo que el destino decida lo contrario, es Ácronos 3. El próximo volumen de relatos Steampunk de Tyrannosaurus Books probablemente no vea la luz hasta principios del año que viene (como es costumbre), pero mientras llega la fecha tope para la recepción de manuscritos parece que, de nuevo, va a combinar una mezcla interesante de autores consagrados, nuevos talentos y "novatos"; en esta ocasión, explorando qué puede dar de sí el género al llevarlo hacia ambientaciones "exóticas".

En cuanto a los proyectos sobre los que me encuentro trabajando ahora mismo, puedo comentar tan sólo que se trata de dos convocatorias dedicadas al terror. Una de ellas promovida por Saco de Huesos (cuyas antologías se han convertido, de momento, en un hueso duro que roer para mis obras), y la otra por la Asociación Nocte (de la cual soy un alegre miembro). De momento, eso sí, con avances muy desiguales: uno de los relatos cuenta con un borrador bastante desarrollado (a falta de que, tras la pertinente "puesta a enfriar", lo pase a limpio y reciba las críticas pertinentes de los lectores "beta"), mientras que el otro permanece aún en el difuso proceso de concretar la trama. Algo que se ha estado alargando más de lo que quisiera, porque me estaba resultando difícil encontrar una ambientación y unos personajes que encajasen de forma adecuada.


¿Y después? Pues, tal y como he dicho al inicio del artículo, tocará repasar la lista de "concursos apetecibles" que he ido apuntando en la agenda y sopesar mis oportunidades. Y aunque creo que existe la posibilidad de acabar centrándome de nuevo en un género específico (el del terror, en este caso) es probable que también me descuelgue con algún experimento ci-fi. Todo dependerá al final de mi capacidad de organizarme para equilibrar los esfuerzos y poder llegar a tiempo a las fechas de entrega respectivas. Además, para este otoño espero también participar en varias actividades de promoción de las antologías que siguen pendientes de publicarse: en primer lugar, confío en tener pronto entre las manos cierta colección de cuentos de inspiración Lovecraftiana, que lleva posponiéndose desde el año pasado; luego, cuento con que Alambre de Letras vea la luz en breve (y que Neonauta mantenga el espíritu que ha demostrado hasta ahora para organizar eventos) para disfrutar de otra sesión de firmas con los lectores; y en la lista de antologías pendientes restaría por hablar de "The Best of Spanish Steampunk". Pero, como ya he repetido varias veces, al tratarse de una edición digital me temo que no habrá promoción "física" del libro. Aunque aún mantengo la esperanza de recibir una sorpresa...

Aparte de esos eventos, aún por organizarse, sí puedo confirmar (con bastante seguridad) que, si aún queda algún lector con ganas de conseguir una dedicatoria, podrá encontrarme durante el Festival de Fuenlabrada Fantástica (con un poco de suerte, hasta participando en alguna mesa de actividades) a finales de Septiembre.

De momento, ese es el resumen de propósitos y esperanzas que puedo adelantar para los próximos meses. Y, con un poco de suerte, confío en ir contándoos que se han ido haciendo realidad.

sábado, 16 de agosto de 2014

Valorando Resultados del 2014

Aunque aún queda tiempo para que acabe el año (y que esta valoración se vuelva más optimista), quiero aprovechar la oportunidad del "parón editorial" que suele traer el verano y revisar cómo me ha ido en las diferentes convocatorias a las que tuve el valor de presentarme. Así, además, espero compensar a los lectores habituales del blog por haber reducido el ritmo de publicación de artículos, debido a una mezcla de falta de noticias y a asuntos personales que me han sustraído de escribir.

Las cinco convocatorias que voy a comentar han estado marcadas en rojo en el calendario durante la primera mitad del año, y debo confesar que he dado botes de alegría al saber que entraba en algunas de ellas y me he deprimido mucho cuando me han dejado fuera de otras. En alguna ocasión he confesado que, años atrás, dejé de presentarme a concursos porque me desilusionó la sistemática acumulación de rechazos. Pero después de los buenos resultados que he ido cosechando en años anteriores en esta clase de concursos, le he ido perdiendo el miedo a la espera. Y al menos ahora ya sé que los relatos que no tienen éxito no hay por qué considerarlos como "malos".

Y después del soliloquio, vengan las reflexiones.

THE BEST OF SPANISH STEAMPUNK

Esta es la antología que nos ha tenido "en ascuas" durante más tiempo a los participantes, ya que el fallo del jurado no se anunció hasta bien entrado el año. Pero es que la editorial Nevsky anunció su propósito de recoger una selección con lo mejor del Steampunk nacional a finales de 2013, y prácticamente hubo que esperar seis meses desde que se cerró el plazo de entrega para conocer el nombre de los afortunados. Y en mi caso concreto se trataron de muy buenas noticias, porque fui uno de los que vio su nombre entre la lista de relatos que agradó al jurado.

(portada de la edición en papel, por Alejandro Colucci)

Quizás, el único "pero" que le voy a poner a este resultado es el hecho de que mi relato sólo vaya a aparecer en la versión digital. Me gusta tanto lo de firmar y dedicar ejemplares en los actos de presentación, que creo que lo voy a echar mucho de menos. Aunque estoy esperando a que comience la promoción para ver qué ocurrirá con los autores "digitales" y si habrá ocasión para charlar con los posibles lectores.

En cuanto al relato con el que participo (y dejando una explicación más extensa para el momento en que el libro salga a la venta), puedo anticipar que esta es, probablemente, mi historia más tétrica y visceral hasta ahora. De hecho, se trata de una obra con raíces lovecraftianas, lo cual puede dar una idea bastante aproximada de su tono general.

ALAMBRE DE LETRAS

Esta convocatoria me obligó a devanarme los sesos, pues no se me ocurría una historia que pudiera encajar en su temática, pero al final acabó con uno de los relatos que más me han gustado de los últimos meses. Ya comenté tiempo atrás que la principal complicación que se me planteó residía en el tema del mismo: Relatos de temática steampunk dentro de la Primera Guerra Mundial. Para alguien aficionado a la historia bélica, y que además se ha leído Arrowsmith y Baltimore: o el soldadito de plomo y el vampiro, era difícil no pensar que se trataba de un campo bastante trillado y por tanto necesitaría de un esfuerzo mayor para pulsar la tecla que me diera un idea original.  Pero la inspiración, por suerte, acabó llegando al final. Y cuando leí los comentarios de mis lectores/correctores, supe que lo había conseguido.


Aunque confiaba en que se publicaría a principios de Agosto (para coincidir con el aniversario de la Gran Guerra), parece que no saldrá a la venta hasta más adelante. Pero la combinación de autores "veteranos" y "novatos" del género creo que va a ponerla al nivel de Ácronos 2 y The Best of Steampunk. Lo cual, espero, ayudará a convertirla en una obra de referencia para los aficionados.

Y en cuanto al relato... pues comentar que es la primera vez que uso a uno de los iconos del steampunk: el autómata (sí, ya sé que puede sonar raro, pero nunca lo había convertido en el eje de la historia). Y que bebe un poco de las historias de robots de Asimov. Y que a los "lectores beta" les dio miedito.

FUENLABRADA FANTÁSTICA

El concurso de relatos steampunk Fuenlabrada Fantástica supuso la primera decepción de este año. Aunque, por una parte, no esperaba ganar el premio principal (uno está acostumbrado ya), sí que tenía ciertas esperanzas en poder, al menos, estar dentro de los diez relatos escogidos para la recopilación. Amén de que al quedar fuera se desvaneció el reto que me propuse tras entrar en Alambre de Letras: participar en todas las recopilaciones steampunk del año.

El mayor problema (y me temo que la razón de que el relato tampoco fuera todo lo redondo que yo quisiera) fue la extensión del mismo: las 7000 palabras que la organización exigió como mínimo se me hicieron bastante cuesta arriba. Considerando que mi extensión "media" varía entre las 1000 y las 3000 palabras, desarrollar una historia que necesitase ese volumen de texto no me resultó fácil. Lo cual, sumado a la obligación de ubicar la acción en la propia Fuenlabrada, lo ha convertido en uno de los mayores retos del año hasta ahora.


El relato fue una historia con tintes de aventura-thriller, con sólo algunos toques de steampunk para no convertir la ciudad en un estereotipo del género, que mezclaba el tema de las energías insólitas con algún autómata... pero no pudo ser. Aunque, con esa base, probablemente acabe volviendo a darle otra oportunidad (recortando y comprimiendo el texto, con toda seguridad). Y, en cualquier caso, es probable que acabe participando en las actividades del Festival.

SACO DE HUESOS STEAMPUNK

Este concurso me estuvo rondando la cabeza desde que se convocó, a finales de 2013. Al fin y al cabo, aunque la editorial suele promover varias convocatorias cada año (lo cual, junto a la buena prensa que tienen, es la principal razón para querer participar), siempre me ha resultado harto complicado encontrar una historia que se ajuste al tono que ellos buscan. Ese requisito de lo "fosco", hasta ahora, parece que es un punto que no consigo encontrarle al guiso... Demostrándose de nuevo cuando el jurado ha dado la lista de seleccionados recientemente, y he vuelto a quedarme fuera.

Respecto al relato, puedo contar que se trataba de una obra anterior que quise recuperar para el concurso. La primera versión era muy reducida, pero tenía bastantes elementos que se prestaban con facilidad para profundizar en ellos y alargar la narración hasta los varios miles de palabras que exigían las bases. Sin embargo, parece ser que ni la mezcla de magia y ciencia ni los "homenajes Vernesianos" convencieron a este jurado. Esperemos que en el futuro pueda decir que conseguí seducir a la calavera...

TERRA NOVA 3

El caso de este concurso es bastante especial. ¿Cómo resistirse a intentar entrar en una antología cuyos volúmenes anteriores han recibido tantos elogios? Desde luego, con semejante premio había que probar suerte al menos.

El tema elegido por la organización, la "especulación temprana", ya me suponía un desafío inicial porque me obligó a rehuir la épica y los elementos más efectistas de la ci-fi que suelo cultivar. Así que me centré en artículos sobre "previsiones de futuro" en los que inspirarme para desarrollar una historia, queriendo acercarme al tono de  los autores clásicos. Todo lo cual acabó con una trama intimista en un futuro casi distópico.


Lamentablemente, y aunque las personas que pudieron leer el texto lo alabaron y consideraron que era un buen relato, este ha sido otro de los descalabros del 2014. Un descalabro menor, porque considero que la ci-fi de estos relatos exige una formación científica de la que no dispongo. Pero algún día me gustaría poder participar en otra de sus recopilaciones. 


Así pues, y obviando algunas otras convocatorias cuyo veredicto aún sigo esperando, de momento me puedo sentir razonablemente satisfecho por los éxitos cosechados. Mis reticencias a participar en concursos, como ya he dicho al principio, se pueden considerar olvidadas por completo. Y mi única duda es cómo de alto va a acabar el listón para años posteriores si sigo con esta progresión.

Muy alto, confío.

lunes, 3 de marzo de 2014

Alistado para Alambre de Letras

Ya lo había comentado el mes pasado, pero hasta el día 1 de Marzo no se supo nada. Uno de los objetivos principales que me había marcado para el año 2014 se ha cumplido, al hacerse pública la lista de relatos seleccionados para la antología Alambre de Letras. Y allí estaba yo (junto a Eduardo Vaquerizo, con quien voy a repetir participación este año, después de Ácronos 2).

Para ser alguien aficionado a la historia bélica, es curioso reconocer que no había caído en la cuenta de que este año se cumple el primer centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial. Y Neonauta Ediciones eligieron justo ese evento para convertirlo en el tema principal de la antología que va ser una de sus primeras obras en este inicio de singladura en el mercado editorial. Pero, eso sí, para demostrar su vocación por la fantasía nos pidieron a los autores que nos llevásemos los relatos al plano de la ciencia-ficción, el pulp, el terror o el steampunk.

¿Adivináis por qué género me decanté?

(soldados desfilando durante la batalla del Somme)

En un principio no lo tuve nada claro, porque no sabía qué clase de historia podía contar sin que me pareciera que volvía a pisar sobre huellas anteriores (y hay huellas geniales, como Arrowsmith o Baltimore). Además, la historia de la Gran Guerra suele enfocarse de inmediato en las trincheras y la tierra de nadie, de forma que resulta complicado imaginar una idea que no se meta en esos barrizales ensangrentados. Así que mi primer empeño fue buscar algún aspecto de la guerra que no resultase tan obvio. Una solución que me vino de pronto: el espionaje.

No puedo contar mucho sin adelantar acontecimientos (y aún es pronto para revelar demasiados detalles), pero creo que bastará con decir que en Puro Artificio he jugado con los autómatas, un personaje legendario y mi tendencia a provocar un último escalofrío al lector.

Por cierto, y por si alguien le interesa, la lista de relatos seleccionados es la siguiente:

La Mano Negra - Araceli Rodríguez

Recordadnos - Gala Medina

El lobo de invierno - David Gambero

La sima de los muertos - Luis Guillermo del Corral

M,mon kleine envious любовь infeliz – D. Bravo Ruiz

El ángel de la trinchera – David Corral

Esfuerzo de guerra - Aitor Solar

Misión cumplida - Armando Valdemar

Hombres vacíos - Eduardo Vaquerizo

Kindermord - Candela Robles Abalos

El gas de la muerte – Miquel Lahoz

El hombre que vivió un instante entre dos guerras - Ricardo José Gómez Tovar

La evaluación - Serafín Gimeno

Y así es como Marzo ha comenzado con una noticia genial. Esperemos que el resto de proyectos se resuelvan con el mismo éxito.

viernes, 21 de febrero de 2014

Objetivos a la Vista en 2014

Si el año 2013 fue el del "descubrimiento" del Steampunk escrito en español (los números que ofrece Literatura Fantástica así lo indican), parece que el 2014 quiere convertirse en la fecha para abordar las librerías con lo mejor que pueden ofrecer los autores dedicados al género retrofuturista. Febrero ya ha dado comienzo a este desembarco con la aparición de Ácronos 2, pero a título personal quiero aprovechar para reseñar otras tres convocatorias que deberían convertirse también en ejemplares de obligada lectura para los aficionados. En todas ellas he participado o tengo aún la intención de participar, así que espero poder anunciar (a la mayor brevedad posible) que también estaré incluido entre los afortunados autores que formen parte de sus selecciones.

(Airship City, ilustración de Min-Nguen)

-THE BEST OF SPANISH STEAMPUNK-

La misma editorial que publicó la antología retrofuturista coordinada por Felix J. Palma ha promovido esta convocatoria, cuyo título es una declaración de intenciones en toda regla: presentar las mejores obras que el Steampunk nacional ha sido capaz de crear en estos años. Y aquí, presumiendo de un conocimiento sobre el género que puede no ser tal, me atrevo a decir que se trata de una empresa que, a mi parecer, nace con un curioso lastre: el escaso número de obras publicadas a las que pueden recurrir, sobre todo en lo tocante a relatos de autores que practiquen el género con asiduidad. Porque, puede que me equivoque, pero en los últimos años no han aparecido más que algunas novelas (entre las que la Wiki incluye mi Secreto de los Dioses Olvidados) que se moviesen realmente en el Steampunk, y pocos o ningún relato.

Por suerte, no era obligatorio enviar obras previamente publicadas. Así que, en un acto de arrojo y desparpajo, mi participación en la convocatoria (a falta de que se anuncien los autores seleccionados) ha consistido en sendos relatos no publicados con anterioridad. Uno de los cuales, por cierto, es la historia que inspiró todo el universo de Umbrales...

-CALABAZAS EN EL TRASTERO: STEAMPUNK-

El hecho de que Saco de Huesos haya calificado su concurso de "convocatoria especial", ya dice mucho sobre la consideración que les merece. Y con casi medio año transcurrido desde que se anunció, el número de relatos presentados puede ser de proporciones inimaginables. Porque, teniendo en cuenta que se trata de una editorial de referencia en el mundo del fandom del terror y la fantasía, de seguro que seremos muchos los que queramos contarnos entre los elegidos.

También es la convocatoria ante la que me confieso más precavido e inseguro, pues el ingrediente de "literatura fosca" que exigen a los autores no es algo que acabe de considerar dominado. En cualquier caso, y aún pendiente de darle los últimos remates a la obra que pretendo presentar, confío ser capaz de agradar al jurado. Lo cual sería un triunfo, tras un par de intentonas totalmente infructuosas.

-ALAMBRE DE LETRAS-

Por último, toca hablar del concurso organizado por NeoNauta. Y es que la convocatoria supone prácticamente el primer paso de esta editorial recién creada, que ha aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid para apuntarse al gran centenario de este año: la Primera Guerra Mundial. Un tema que me gusta, y que resulta muy evocador para cualquier lector al que le guste moverse por estos momentos de la historia, aunque la posibilidad de crear un relato de tintes fantásticos/steampunk en este trasfondo supone un gran reto, porque ya ha sido visitado y recreado por muchos autores con anterioridad. 

Si se rastrea por la web, son múltiples las narraciones de autómatas, vampiros y hombres-lobo que han acabado poblando las trincheras de la Gran Guerra; así que busqué un aspecto del conflicto bélico que fuese menos "obvio" que el alambre de espinos, la tierra de nadie, y las cargas suicidas. Y pensando, pensando, mi imaginación se fijó en un personaje histórico con el que podía fantasear. El resultado, aunque aún está pendiente del veredicto del jurado, les pareció bastante bueno a mis "lectores beta", así que sería un honor conseguir ser publicado. Sobre todo, porque la lista de "rivales" (anunciada el mismo día que se cerró el plazo), incluye a Santiago Eximeno y Eduardo Vaquerizo, dos pesos pesados con los que no sueles tener la oportunidad de batirte.

(Ilustración de Porxys)

Por supuesto, mis esperanzas de acabar formando parte de esas recopilaciones son sólo eso. Y aunque el Steampunk se adapta muy bien a mi estilo y a mi afición por reconstruir el pasado, los personajes históricos y las leyendas, dependo de la decisión de los respectivos jurados para que estas ilusiones se tornen en realidad. 

Pero, de momento, me niego a dejar de creer en mis opciones.