Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro 2013. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

De Eventos Pasados y Futuros Baños de Multitudes

La primera parte de este artículo debería haberla publicado al menos hace una semana, pero no encontré el momento adecuado para escribirlo y al final va a acabar siendo eso, el inicio de un comentario más largo sobre las actividades de promoción de las que he disfrutado durante estos días de atrás, y un anuncio de los eventos que se aproximan en el horizonte. 

Como ya anuncié hace casi un mes, este año he tenido la fortuna de ser invitado a realizar una sesión de firmas durante Sant Jordi. Y aunque la invitación me llegó por sorpresa, puedo añadir que no fue necesario pasar por carreras de última hora para conseguir un pasaje puesto que ya tenía programado el viaje a Barcelona, con la intención en un principio de visitar a unos amigos de la Ciudad Condal. Así que el día 22 volé hasta allí y dediqué el día a prepararme, amén de explorar el terreno (la zona próxima al Arco del Triunfo, territorio rico en locales "frikis").

Y así, con calma y sosiego, llegó el día 23 de Abril. Ya había vivido Sant Jordi un par de años atrás (entonces como público, nada más), y aún así reconozco que volvió a sorprenderme el volumen de personas que llegan a acumularse en las Ramblas. Los que han estado en la Feria del Libro de Madrid me entenderán si les digo que es aún peor que un día "grande". Cuesta caminar entre la gente y, de hecho, se agradece el poder salir de la propia Rambla a los laterales de la avenida para avanzar sin agobiarse.

(Las Ramblas a mediodía. Aquí conseguir la firma deseada sí es una pelea)

El único factor que jugaba en mi contra es el hecho de que la zona de Arco de Triunfo queda retirada de este maremagnum de público, así que tuve que mentalizarme para el hecho de que no habría mucho público. Pero, como mi exploración había sido bastante sucinta (había ubicado Norma y las tiendas próximas en la calle principal), no era consciente de que estaba en las fronteras de influencia de la nueva y colosal Gigamesh... y sus sesiones de firmas.

Otra peculiaridad de Sant Jordi es que, al concentrarse el evento en unas pocas horas, la tradición es que los autores vayan peregrinando entre los stands de distintas librerías. Así que la costumbre es reducir las firmas a una hora, para que de tiempo a hacer circular la mayor cantidad de obras y escritores. En mi caso, desenfundé las plumas y me dispuse a amenizar el espacio de Generación X Barcelona en el horario previo a la comida.

(Todo preparado para enfrentarse a los curiosos y los aficionados)

Como podéis suponer por lo que ya he adelantado, no se produjo una afluencia masiva de aficionados al steampunk. Pero aquí la experiencia es un grado, uno ya se ha acostumbrado a ser el patito feo de estos eventos y a disfrutar de cada persona que se acerca a la mesa, para contarle de qué va el libro y felicitarle cuando se lo lleva firmado bajo el brazo. De hecho, la mayor alegría durante la sesión de firmas fue la llegada de Ignacio Borraz, autor con quien coincidí en la antología de Libro de Monstruos. Así que aprovechamos la coyuntura para hablar de nuestros últimos proyectos, de lo que hemos ido consiguiendo durante los últimos dos años y quedamos emplazados a seguir recopilando las firmas de cada uno.

(Encuentro de antologistas. Recuerden sus caras, que pronto estarán en todas partes)

En definitiva, esa sería la narración de mi experiencia en Sant Jordi. Modesta, lo cual es bueno porque hay mucho espacio para que futuras visitas la mejoren, y aún así una nueva muesca que añadir al currículum literario. Eso, sin contar lo útil que resulta para ir matando el miedo que aún nos queda a enfrentarnos al público...

¿Y ahora? Pues las actividades de promoción no se han acabado, ni mucho menos. Ácronos 2 fija los cañones en Madrid, y los aficionados al steampunk de la capital ya pueden ir marcando fechas en el calendario. La primera, en plenas festividades patronales. El viernes 16 de Mayo, a partir de las 19:00, la librería Generación X de la calle Puebla servirá de anfitriona para la presentación oficial del libro. Y allí un servidor, junto a Hector Gomez Herrero y Eduardo Vaquerizo, procederemos a hablar sobre nuestra participación en el libro y a responder las preguntas que puedan plantear los presentes. 

Con la Feria del Libro en el punto de mira, eso sí...

martes, 11 de junio de 2013

Firmas "Acrónicas" en la Feria del Libro

Tengo que comenzar esta entrada pidiendo disculpas por mi tardanza a la hora de publicarla. A unas ocupaciones imprevistas de última hora, que me han mantenido entretenido durante esta semana, me temo que se le sumaron los efectos secundarios de ver la "Boda Roja".
La noticia es que este año he vuelto a tener la suerte de ser invitado a la Feria del Libro de Madrid. En esta ocasión fui a hacer promoción de Ácronos, la antología Steampunk en la que he participado, a la caseta de nuestra distribuidora, Maidhisa, por mediación de Tyrannosaurus Books. Promoción en la que fui acompañado por dos de los autores que también forman parte de los "cuentistas" seleccionados: Janaceck Jadehierro (miembro de la organización de Dystopic Madrid) y Josué Ramos (uno de los impulsores de Ácronos, responsable asimismo de que la idea se hiciera realidad). Y, para nuestra fortuna, la climatología nos acompañó y pudimos disfrutar de una tarde de primavera madrileña, lo cual colaboró a hacer esas horas mucho mejores.



(los autores, en plena fiebre de firmas)
La experiencia, comparada con mis recuerdos del 2010, ha tenido diversos puntos de divergencia. Para empezar, el hecho de ser una sesión de firmas "grupal" permite que los nervios del momento se repartan entre los presentes. Y además, evita enfrentarse al efecto "sólo ante el peligro" que se sufre cuando te encuentras subido a la silla, viendo pasar a un/a desconocid@ tras otr@ delante de ti.
Sin embargo, la consecuencia más beneficiosa de esta clase de eventos es la multiplicación del efecto llamada entre las amistades de cada autor. Y si alguien se distinguió especialmente en ese aspecto, fue Janaceck. Las jornadas Steampunk que ha alojado en Chapinería le han granjeado un buen número de conocidos dentro de los aficionados a este movimiento, y eso se hizo notar en la feria: durante la primera hora, tuvimos un flujo continuo de visitantes que se habían desplazado "ex profeso" hasta la feria a por su ejemplar dedicado de Ácronos (de hecho, en un momento dado pareció que no habría suficientes libros para atender la demanda). Teniendo en cuenta que la firma se organizó para un martes, y que los días "fuertes" para presentar obras van del viernes al domingo, esa presencia de espectadores en el stand nos mantuvo animados durante toda la tarde.



(un servidor, concentrado en imprimirle una dedicatoria genial al ejemplar)
Tal afluencia tuvo una consecuencia inesperada (para mi): las prisas me pudieron, y me vi incapaz de improvisar dedicatorias para todos, así que acabé repitiéndome más de lo que hubiese querido. Eso sin contar el pequeño caos que se organizaba cada vez que tocaba firmar varios ejemplares, y que nos obligaba a revisar qué habían escrito los demás para evitar que confundiéramos el destinatario (o que se quedase sin la dedicatoria de alguno), y que por suerte se produjo en más de una ocasión.
¿Qué más puedo contar? Pues agradecer el trato que recibimos por parte de la gente de Maidhisa. No sólo fueron muy simpáticos, si no que estuvieron pendientes de que no nos faltase de nada (un trato que, hasta donde llega mi experiencia, es habitual en la feria). Todos, autores y visitantes "allegados", quedamos muy contentos por el resultado final, y con ganas de poder volver el año que viene. Eso sí, agradecer también por mi parte las visitas de algunos amigos, el apoyo familiar y la presencia de una forera de Abretelibro! que ya se puede considerar casi como fan de Ácronos: DarkLady Juliet.







lunes, 13 de mayo de 2013

Próxima Parada: Feria del Libro 2013

Ya os hice partícipes en mi anterior entrada de la alegría que me causó ser invitado a la próxima Feria del Libro de Madrid. Entonces no quise dar más detalles, porque la editorial aún no lo había hecho oficial; pero ya puedo hablar sobre ello con libertad.


El Martes 4 de Junio, a partir de las 18:30, me reuniré con Janaceck Jadehierro y Josué Ramos en la caseta de Maidhisa para firmar ejemplares de Ácronos y charlar con los aficionados que tengan a bien visitarnos. Después de mi primera experiencia en esas lides, esta vez espero manejarme con más soltura en el trato con el público. Y es que, como ya conté entonces, dentro de la caseta la Feria se percibe de otra manera. Y, además, confío en superar el posible nerviosismo con la ayuda de mis compañeros en el evento. Al fin y al cabo, Josué es uno de los "padres de la criatura" (e infatigable promotor del libro), y Janaceck ha alojado en su taberna las últimas jornadas retrofuturistas de la comunidad de Madrid.
Por otra parte, esta noticia coincide con el anuncio de una nueva tirada de ejemplares de Ácronos por Tyrannosaurus Books. Y es que, por si alguien no lo sabía, el libro se agotó a las pocas semanas de su aparición. Un éxito de ventas y críticas (1, 2) que esperamos mantener vivo con este evento, y alguno más que está por llegar...


martes, 7 de mayo de 2013

Bocados de Miel y Sal

Ayer fue un día pródigo en noticias. Y el título del artículo supongo que es bastante clarificador en cuanto a la variedad de satisfacción que me produjeron, así que voy a proceder a ir desglosándolas:

En primer lugar, me llegó la mejor de las novedades. Y es que (salvo causas de fuerza mayor), me han invitado a formar parte de una presentación que tendrá lugar en la próxima Feria del Libro de Madrid. Será la segunda vez que acuda a un evento semejante, después de mi "bautismo de fuego" en el año 2010, cuando me invitaron a promocionar El Secreto de los Dioses Olvidados. En esta ocasión, además, firmaré ejemplares junto a otros autores, así que tendré la suerte de poder repartirme el miedo escénico con ellos. El único inconveniente va a ser conseguir una foto adecuada para la promoción, porque mi capacidad cuasi vampírica para eludir los objetivos fotográficos juega ahora en mi contra. Así que, a partir de ahora, procuraré manteneros informados sobre fechas y horarios por si a alguno de vosotros os apetece aprovechar la oportunidad y saludarme.


("Blood scrivener", de One-Vox)

La segunda noticia me llegó mientras aún estaba disfrutando de la primera. En este caso, se trataba de importantes novedades respecto a una convocatoria Steampunk y de mis opciones de participar en ella. Lo cual me alegró, porque es un proyecto de antología al que le tenía ganas desde que se anunció, y por el hecho de que, si los planes de los organizadores se cumplen, puede que vea publicado otro de mis relatos antes de que acabe el año. En esta ocasión, y como ya empieza a ser habitual, una historia ubicada dentro del género Gaslamp. Al fin y al cabo, está claro que no puedo dejar de incluir la magia y los seres sobrenaturales en mis recreaciones victorianas (y que, el día que se publique Umbrales, contará con un botón de muestra muuuy grande para probarlo).

La última de las noticias fue el trago avinagrado del día, que por suerte pasó después a ser "de Módena". Me explico: al mediodía se hicieron públicos los fallos del jurado y de la votación popular para el VIII Concurso de primavera de Ábretelibro!. Para la ocasión he participado con un relato de trazas "Gaimaniacas", en el que tenía depositadas muchas esperanzas, y que ha recibido buenas críticas en ese sentido. Sin embargo, y para mi desolación, no logré estar entre los primeros en ninguna de las categorías. Amargor que quedó rebajado después, al realizarse la votación no-oficial (o "gala eurovisiva") del concurso. Ahí me situé entre los diez primeros, disfrutando de ese mínimo premio de consolación a la espera de que se anuncie qué relatos serán publicados en la futura antología.
Así pues, buenas noticias en general y razones para seguir dando de qué hablar en los próximos meses. Ojalá que no sean las últimas.